De Maradona a Europa con altibajos

20 de abril del 90… Hola, Granada, ¿cómo estás? Nosotros estamos ahora en Segunda División, pero estamos luchando por el ascenso. Y, ahora mismo, somos segundos y podemos subir en ascenso directo. ¿Sabes qué? Hace tres temporadas hicimos historia, conseguimos clasificarnos para Europa League y llegamos hasta cuartos de final tras eliminar al Nápoles. Y luchamos frente al Manchester United. Ahora te lo explico mejor, pero ¿qué tal vosotros?
El Granada de los 90 viene de jugar un amistoso contra el Malmö con los hermanos Maradona. Lalo Maradona hizo oficial su fichaje por el Granada y, en noviembre del 87, junto a sus hermanos, Diego Armando y Hugo, se enfundaron la rojiblanca para disputar un partido en Los Cármenes. Sería Diego Armando el encargado de darle la victoria al Granada, con un gol de falta que ponía el 3-2 en el marcador. En esta época, estaban en Segunda.

Los hermanos Maradona vistiendo la camiseta del Granada | Página web oficial del Granada
Descenso a Segunda B
Sin embargo, en ese mismo año se lamentó un descenso a Segunda B y el equipo quedó sumido en un crisis. Tanto en el año 90 como en esa década, el Granada no pudo conseguir el ascenso a Segunda y, año tras año, variaba su posición en la tabla entre la parte alta y la baja.
En la temporada 89-90, los nazaríes terminaron cuartos en la clasificación. Con José Enrique Díaz como entrenador y José Antonio Murado en la presidencia, consiguieron reforzar a un equipo que no estaba en una buena etapa y se consolidó un equipo fuerte con los nuevos fichajes. El Albacete, que sería el que ascendiera ese año, privó a los de la ciudad de la Alhambra de pelear por el ascenso. Los de José Enrique Díaz habían perdido un único partido de 17 consecutivos cuando viajaron a tierras manchegas con el objetivo de pelear por el ascenso. Pero el gol a 10 minutos del final de los locales para poner el 2-1 en el marcador sentó como un jarro de agua fría al Granada, que afectó en lo que restaba de temporada. Tan mala era la imagen del equipo en el tramo final de la temporada que el entrenador fue sustituido por José Luis Garre, en un intento de mejorar la imagen. Fuera de lo futbolístico, el equipo tuvo que lamentar en enero de ese mismo año el fallecimiento del entrenador que los llevara a la final de Copa 30 años antes, el húngaro Jeno Kálmár.

Equipo titular del Granada en la temporada 1989/1990 | www.14abril1931.tk
Crisis económica y nuevo descenso
Unos años más tarde, la situación se hizo aún más complicada. En el año 2002, el Granada perdió la plaza de Segunda B y los impagos hicieron que tocara fondo al sufrir un descenso administrativo a Tercera División. Esta situación se convirtió en un infierno, el club se había quedado sin ayudas económicas. Los socios consiguieron que el empresario Pedro Ruiz se encargase de la entidad. Durante dos años consecutivos, el Granada se clasificó a los puestos de ascenso, pero no lo consiguieron.
La situación era muy complicada, el club no pagaba a los jugadores y las autoridades mostraban pasividad. Durante estos años, el Granada vivió varios cambios en la directiva, pero el ansiado ascenso se demoró algo más en llegar. Pasaron cuatro temporadas hasta que el Granada volviese a la categoría de bronce.
En el año 2009, NEVAUTO S.A. y DAXIAN 2009 S.L., tras aceptarse el cambio del club a una Sociedad Anónima Deportiva, se hicieron cargo de la deuda. Tras esto, Quique Pina y Juan Carlos Cordero se quedaron con la presidencia del club. En la temporada 2009/2010 consiguieron volver a Segunda y en 2011 ascendieron a Primera División. Estuvieron en la categoría dorada hasta el año 2017, con alguna temporada de altibajos y destituciones. Tras dos temporadas en Segunda, volvieron a Primera y dieron una sorpresa que nunca se irá de la mente de los granadinistas.
Momento álgido: Semis en Copa del Rey y EuroGranada
En 2019, con Diego Martínez a los mandos, se forjó una temporada extraordinaria para el club de la ciudad de la Alhambra, en la que llegaron incluso a colocarse, temporalmente, primeros en la clasificación. Completaron una primera vuelta muy buena, en la que terminaron décimos. En Copa del Rey, llegaron también hasta semifinales. Vencieron al Valencia y volvieron a meterse en semifinales 51 años más tarde. En las semis se cruzaron con el Athletic Club de Bilbao, que terminó con el sueño copero del Granada esa temporada.
Respecto a la Liga, consiguieron colocarse en la séptima posición, que les hacía jugar la Europa League por primera vez en su historia. Pasaron a la fase de grupos, eliminando en la fase previa a Teuta Durrés, Lokomotiv y Malmö. Más tarde, pasaron a dieciseisavos tras conseguir 11 puntos en la fase de grupos. Se enfrentó con el Nápoles, al que venció por 3-2 en el global. Para llegar a los cuartos de final, tuvieron que derrotar al Molde FK, contra los que terminaron 3-2 en el global, otra vez. Ya en cuartos, se cruzaron con el Manchester United, ante el que lucharon con garra, pero al que no consiguieron superar. Todo este sueño se vio manchado por la pandemia del COVID, que impidió a los aficionados nazaríes disfrutar como debieran esta mágica hazaña.
El Granada en la vuelta contra el Nápoles | Twitter Oficial del Granada
Tras terminar la liga en el noveno puesto, se cerraba una temporada de ensueño para Diego Martínez y su EuroGranada.
La siguiente temporada, con Robert Moreno en el cargo, no fue buena. Y rescindieron su contrato para sustituirlo por Aitor Karanka. La temporada terminó de la peor manera, el Granada descendería en la última jornada, siendo el equipo de la parte baja con menos posibilidades de descender, tras un penalti que no quiso entrar.
Esta temporada, en Segunda, el Granada se ha convertido en el mejor local de las cinco grandes ligas (todavía no conoce la derrota en el Nuevo Los Cármenes) y sus respectivas segundas categorías. Actualmente, se encuentra en segunda posición, a un punto del primero. Veremos si consigue, finalmente, el ascenso a Primera una vez más.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.