Los nombres propios del ascenso

Su comienzo de temporada no fue el mejor y, sin embargo, Stoichkov ha aparecido en el momento preciso para iniciar un pequeño arreón que le llevábamos pidiendo toda la temporada. El crecimiento espectacular que ha impulsado al Eibar hasta asentarse como líder de la competición, no se entiende sin la línea ascendente que ha experimentado el sanroqueño desde el inicio de 2023 con un mes de enero de ensueño. El esperado rush final de Stoichkov puede valer un ascenso.
El líder del líder
Los números de Stoichkov pueden distar de los que cosechó a estas alturas de la temporada pasada en materia ofensiva, mientras que su influencia en el juego tampoco termina de cobrar la relevancia que se podría esperar de un futbolista moldeado para terminar haciéndose con un hueco en la élite. La comparación empleando como referencia el año pasado bien podría inducirnos a pensar en una ligera disminución de su rendimiento, aunque lo cierto es que poco sentido tiene poner en balance un mero saco de cifras para determinar una actuación individual en el contexto de una temporada cuando estamos ante el que, posiblemente, sea el futbolista más diferencial de la competición en estos momentos.
El líder del líder. Los números de Stoichkov quizás no han alcanzado el listón impuesto la pasada temporada, pero existen pocas dudas de que continúa desempeñando un papel clave como la referencia ofensiva de un equipo impulsado por una segunda línea de talento incuestionable, donde ocupa la posición detrás del delantero. Incluso podríamos alcanzar la conclusión de que está un peldaño por encima de su vieja versión más fructífera de cara a puerta sobre la mesa, porque Stoichkov está exprimiendo un crédito sensacional a cada tanto marcado. El Eibar, después de todo, no es un equipo que necesita encadenar demasiados acercamientos para encontrar la portería contraria. Y es en ese entorno de máxima efectividad en el que se realza la figura de Stoichkov.
Un último baile
El sanroqueño ha marcado en todos los partidos que ha disputado en un mes de enero para enmarcar- Ibiza, Málaga y Ponferradina- y pese, a que no comenzó la temporada de la manera más deseada, es el principal proveedor de puntos en el casillero de un Eibar que tiene la directa metida hacia el ascenso directo. El esperado rush final de Stoichkov ha llegado en un momento clave en la temporada. La línea ascendente de crecimiento espectacular que ha experimentado desde el comienzo del presente año 2023, ha coincidido con la escalada del cuadro armero hacia la parte más alta de la tabla. Y eso no es casualidad. Las aportaciones de Stoichkov se miden más en términos de calidad que cantidad.

Stoichkov, en el partido ante el Andorra | Foto: Instagram del jugador
Después de todo, no ha necesitado mucho para codearse con Raúl García de Haro y Myrto Uzuni en el podio de los máximos anotadores de la competición. Tampoco le ha hecho falta mucho para convertirse en historia viva del Eibar, al alcanzar la treintena de goles en poco menos de setenta partidos vistiendo la camiseta armera. Paso a paso. Peldaño a peldaño, pero sin hacer mucho ruido, Stoichkov ha terminado por convertirse en un futbolista de primera clase. Todo apunta a que pronto emprenderá el camino hacia Primera División, una competición para la que lleva mucho tiempo mereciendo una oportunidad, aunque, antes de que eso ocurra, LaLiga Smartbank le pedirá un último favor: un último baile antes de partir hacia la categoría a la que estaba destinado a salir.
El atacante grancanario, que lleva toda la temporada atravesando un auténtico calvario de lesiones y recaídas, ha sido completamente crucial cuando ha estado disponible. Asistente en gol de Sidnei y también ejecutor del córner del 1-2 en el Carlos Belmonte, el 9 de la UD Las Palmas ha asumido galones y ha dado un paso adelante en este tramo final del curso. Si logra mantener su estado físico y evita recaídas, puede ser una de las mejores armas de García Pimienta en el intento de los amarillos por ascender a Primera División.
Logró la UD Las Palmas volver a la senda del triunfo y lo hizo en una plaza más que complicada como es Albacete. El equipo amarillo, que empezó perdiendo y por momentos estuvo muerto en el terreno de juego, resucitó con una remontada que ningún otro equipo había sido capaz de hacer en el Carlos Belmonte esta temporada. Tres puntos de oro para los pupilos de García Pimienta que recuperan plaza de ascenso directo y pone la lucha por los dos primeros puestos al rojo vivo.
Aunque fueron los cambios de la segunda mitad los que cambiaron la cara a la UD, la gran clave de la remontada amarilla estuvo en la figura del delantero titular. Sandro Ramírez fue la figura de la escuadra grancanaria y volvió a demostrar que en plenitud física es una de las armas más letales que dispone el equipo. El calvario de lesiones que ha sufrido el 9 le ha impedido tener continuidad en el once y de hecho esta es la segunda vez en toda la temporada que logra completar los 90 minutos (no lo hacía desde la jornada 14 en la derrota contra el Burgos).
Lo que sí es indudable es que las pocas veces que ha estado disponible al 100%, el jugador ha sido clave. Asistió a Sidnei en el empate y también fue el encargado de servir el córner que acabó en el tanto de la remontada, obra de Enzo Loiodice. No es la primera vez que Las Palmas saca petróleo cuando Sandro es el encargado de ejecutar la estrategia. Ya asistió a Álex Suárez desde la esquina cuando el Eibar visitó la isla y una falta lateral suya muy bien ejecutada acabó en gol en la victoria contra la Ponferradina.

Sandro Ramírez en el partido contra el Albacete | Fotografía: La Liga
Influencias en los goles a un lado, el trabajo tanto con como sin balón de Sandro en Albacete fue decisivo para el triunfo de Las Palmas. Fue todo un quebradero de cabeza para la zaga local, sobre todo en la segunda parte. El cambio casi obligado que tuvo que realizar Rubén Albés por miedo a que Flavien Boyomo viera la segunda tarjeta también tuvo mucho que ver. El central franco-camerunés había sido el único que mantuvo a raya al 9 y sin en él en el campo, la zaga manchega se resintió y jugadores como Sandro se desataron.
Lesiones y recaídas, la gran duda
La gran incógnita que se plantea ahora mismo en la isla es saber si el jugador puede mantener este nivel no futbolístico, sino físico. Tanto plantilla como cuerpo técnico tienen claro que, en plenitud, el jugador es posiblemente el mejor atacante del equipo y uno de los más destacados de la categoría. El problema se encuentra en sus lesiones y constantes recaídas. Curiosamente, sus últimos partes médicos llegaron justo después de protagonizar actuaciones destacadas. Después de ser asistente contra el Eibar, una lesión le tuvo apartado en seis partidos. Anotó todo un golazo contra el Ibiza y a la semana siguiente se lesionó en el calentamiento: otros cuatro encuentros KO. Marcó un gol y provocó el segundo contra la Ponferradina y volvió a recaer, perdiéndose tres citas (entra ellas el derbi).
Por tanto, si Las Palmas que disponer a Sandro en plenitud en el tramo más decisivo del campeonato, tendrá que mantener al futbolista entre algodones. Lo que sí es una realidad es que el delantero amarillo ha dado un paso adelante, ya no solo en goles y asistencias, sino en liderazgo y actitud en el campo. Si logra frenar la sangría de lesiones y recaídas, puede ser un futbolista que marque diferencias y decida la lucha por el ascenso.
El Granada es, cada vez más, un equipo coral y todos los jugadores trabajan juntos hacia un mismo objetivo. Sin embargo, el papel que está desempeñando Myrto Uzuni en la delantera es muy destacable. Con sus 20 goles, ha ayudado a aupar al equipo hasta el tercer puesto y aspira a romper los récords de goleadores del cuadro nazarí.
El delantero albanés es el que cuenta con el mejor promedio goleador del fútbol profesional español en lo que va de temporada: 0’63 goles por partido. Esta media lo coloca como el cuarto mejor goleador de Europa, por debajo de Erling Haaland, Victor Osimhen o Kylian Mbappé, y por encima de jugadores como Lewandowski. Todo esto es aún más destacable si tenemos en cuenta la mala racha que pasó, no sólo el Granada, sino también Uzuni individualmente en los encuentros fuera de Los Cármenes. Fue en la jornada 26, frente al Villarreal B, cuando se estrenó como goleador a domicilio en esta temporada. Durante lo que va de campaña, el de Berat ha conseguido tirar 63 veces (de las que 40 van a puerta), esto se convierte en una media de 0.31 goles por tiro. Uzuni necesita, aproximadamente, tirar 3 veces para conseguir un gol.
En busca del pichichi y de batir registros
Myrto Uzuni está buscando llevarse el Pichichi y, a falta de ocho jornadas para el final de la temporada regular todo apunta a que será suyo por primera vez. Raúl García, del Mirandés, es el que lo sigue más de cerca con 13 goles. Esto le deja a Uzuni un colchón de siete goles para conseguir su objetivo. Con la mitad de goles que él (10), lo siguen Bakis y Stoichkov.

El delantero albanés celebra un tanto | Foto: Granada CF
Uzuni se siente muy unido al club nazarí y, a pesar del descenso, nunca ha dudado de quedarse en el equipo, aún teniendo numerosas ofertas de otros.
El equipo bajó a Segunda conmigo y ahora es mi trabajo devolverlo a Primera. Es como un bote solo en el mar que no vas a dejar a la deriva, esa es mi mentalidad y eso me lo enseñaron mis padres, no abandonar a la gente que te quiere cuando le haces falta”
Esto comentaba Uzuni tras el descenso de los de la ciudad de la Alhambra. Y así está siendo. El albanés está demostrando su compromiso y aportando al equipo de la mejor manera y es que el Granada no conoce la derrota si Uzuni consigue marcar. Además de los 20 goles, también reparte y es el segundo máximo asistente del equipo con 4 pases de gol, sólo por detrás de José Callejón (máximo asistente de la competición).
Uzuni es de récord
Con esta marca goleadora, Uzuni se acerca a los máximos goleadores de la historia del Granada. Gilberto Navarro, que en la temporada 56-57 consiguió 21 goles es el que lo ve más de cerca. Morales y Geijo, con 24, también ven como los acechan. Aunque el récord lo defiende Rafa, que un año antes de Navarro consiguió 25 dianas que lo llevaron a ser Pichichi de Segunda División. El de Berat quiere imitar a Rafa en el Pichichi y destronarlo convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del Granada en una temporada.
El Alavés lo tuvo claro al inicio de temporada: Luis García Plaza. Era el hombre. El técnico por encima de las individualidades, por encima de los nombres, destacando sobre los jugadores. La apuesta era y es decidida y, de momento, no se puede decir que el entrenador haya defraudado, si bien es cierto que tampoco está arrasando en la categoría de plata. Pero él está delante de todo, acaparando los focos, asumiendo las críticas y camuflando la presión que podrían sentir los jugadores a través del discurso futbolístico.
El colectivo por encima de lo individual
Pese a todo, Luis García Plaza ha logrado mantener a su Alavés durante toda la temporada ocupando una de las seis primeras plazas. El glorioso ha sido un equipo regular, fácilmente reconocible en su juego. Un conjunto maduro, robusto, fiable. Pese a que sus teóricas figuras no han terminado de brillar con continuidad, el equipo apenas se ha resentido, lo cual habla muy bien del trabajo del cuerpo técnico tanto en lo táctico como en lo emocional. Sus pupilos parecen creer en él y también en su idea, con lo que ello acerca al éxito.
Con un sistema habitual de partida en 1-4-3-3 con pocas modificaciones en cuanto a la disposición del equipo, el concepto y la idea del entrenador madrileño difieren poco de lo que se le ha podido observar en anteriores etapas. El Alavés domina, aunque no somete; controla, pero sin alardes; domina, y no necesariamente con balón. Señas de identidad de un equipo que tiene muy marcado el sello de su entrenador y responde con él a cualquier contratiempo que se presente en el camino.
Momento de potenciar el talento
Con todo ello, de momento al conjunto babazorro le ha llegado para aposentarse en zona de playoff, aunque del ascenso directo le tiraron hace unas semanas y de momento no vuelve. Y ese pequeño nubarrón se produjo justo cuando sus futbolistas de mayor talento y amenaza ofensiva bajaron un peldaño su nivel. Los Luis Rioja o Asier Villalibre, que había eclosionado como un ciclón a su llegada a Álava, frenaron su producción ofensiva. Y con ello contribuyeron a que se mostrase un Alavés más plano de lo normal, que a su vez se volvió ciertamente vulnerable.

Luis García Plaza en un entrenamiento | Foto: instagram del entrenador
¿Y ahora qué? Ahora llega el momento de la verdad y en ese momento es en el que los grandes futbolistas se muestran decisivos. Por eso, conviene estar atentos a este equipo en el tramo final de temporada, porque de ese tipo de jugadores tiene unos cuantos. A los mencionados, sumemos talentos como el de Antonio Blanco, Guridi o Jason; la visión y experiencia de otros como Salva Sevilla; y sumemos a la ecuación una línea defensiva que se recita de memoria, se conoce y complementa a la perfección para encontrarnos con una composición casi poética si hablamos de búsqueda del ascenso.
Esto es lo que ha construido Luis García Plaza: un EQUIPO. Y por eso, parece tan convencido de que conseguirán el objetivo. Tanto que no sólo lo piensa, sino que lo verbaliza, gesto éste poco habitual en los entrenadores. ¿Ganará su apuesta?
El resurgimiento del Levante tiene pinta de ser real. Los de Javi Calleja quieren dar el golpe en la mesa con el esfuerzo y el trabajo por bandera y acercarse de forma contundente a cumplir el objetivo de subir a LaLiga Santander sin pasar por los ‘play-off’. Los cuatro puntos que distan del liderato no constan como imposibles para los ‘granotas’ que, además, están a tan solo un punto de entrar en la ansiada segunda plaza con su pertinente regalo: el ascenso directo. Los otros dos candidatos, Granada a un punto y Deportivo Alavés igualando los 60, tampoco tirarán la toalla y serán un escalón que no va a superarse de manera sencilla.
Punto y final a una racha negativa
Parece que los de Javi Calleja han perdido aire en la última racha, en la que han logrado una victoria de los últimos cinco partidos disputados. Su actuación en el último duelo disputado contra el Real Zaragoza, no les permitió pasar del empate y, obviamente, el equipo no se ha mostrado orgulloso de ello. El empate del Eibar en Oviedo y la derrota del Granada ante el Sporting consuelan al Levante, pero el equipo es consciente de que no se puede permitir el lujo de desaprovechar más oportunidades. Al sueño granota aún le queda oxígeno y posibilidades de cumplirse revirtiendo la situación y las estadísticas de los últimos encuentros.
Recta final de infarto
Las ocho finales que le quedan al Levante comienzan este próximo domingo ante el Eibar, actual líder de la categoría. El conjunto valenciano visita Ipurua lleno de valor por el carácter vital del encuentro: si ganan podrían colocarse a tan sólo un punto del primer puesto en la clasificación de la competición. Los de Javi Calleja se han subido al ring dispuestos a dar su mejor versión para encarar los ocho combates que tienen por delante contra UD Las Palmas, Oviedo, Deportivo Alavés y Mirandés, entre otros. El conjunto vasco es uno de los rivales más complicados a los que tendrá que hacer frente, ya que le ha supuesto sudor y lágrimas llegar a lo alto de la cima. Los pupilos de Gaizka Garitano mostrarán su valor y no barajan la opción de dejar que le arrebate su, actualmente, primera posición.

Real Zaragoza – Levante UD | Página web Levante UD
A pesar de los resultados de los últimos encuentros, el conjunto ‘granota’ sólo debe centrarse en una acción: sumar puntos, y si es de tres en tres mejor para garantizar su objetivo. Los de Javi Calleja empatan a puntos con el Deportivo Alavés y se encuentran a cortas distancias del Granada y de Las Palmas: a uno y dos puntos respectivamente. Por lo tanto, el aliciente para ganar este domingo es claro: la segunda posición de ascenso directo y recortar diferencias con el resto de rivales que disputan por lograr el mismo objetivo.
En esta recta final en la que cada enfrentamiento será una batalla sin cuartel, habrá que centrar la mirada en un futbolista que ha sido determinante para el equipo granota cuando ha estado disponible: José Campaña. El centrocampista es el futbolista con mejor visión de juego, el encargado de hacer carburar la sala de máquinas de su equipo y la prolongación de Calleja sobre el verde. Sutil en el toque, premonitorio en la distribución y certero en la definición, no sólo ha logrado ofrecer luz al juego de los levantinistas sino que además se ha colado entre los máximos goleadores del equipo, si bien el balón parado ha sido el mayor culpable de este último hecho. En cualquier caso, vuelve tras lesión y lo hace para comandar a los suyos hacia el ascenso en la recta final. Un hombre clave más en el final de la compètición en Segunda División.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.