Una liga cada vez más global
Cuando decimos que LaLiga Smartbank es una liga de nivel internacional, no solo nos referimos a su calidad (que por supuesto), sino también a la gran diversidad que presenta. Y es que casi un cuarto de los países del mundo tiene o ha tenido representación esta temporada en la categoría de plata del fútbol español.
Con motivo de un nuevo parón de selecciones, no es mal momento para echar un vistazo a la variedad que nos encontramos en nuestra categoría. La FIFA reconoce oficialmente a 211 selecciones de todo el mundo, aquellas que pueden optar cada cuatro años a jugar la Copa del Mundo. Pues bien, de todas ellas, la Liga Smartbank cuenta con 146 jugadores foráneos de 53 países diferentes. O lo que es lo mismo, un país de cada cuatro tiene su bandera clavada en la categoría de plata del fútbol español.
Las dominadoras del mundo también dejan su sello
Tal y como sucediera en Qatar, Argentina y Francia encabezan esta peculiar estadística. En primer lugar, como aquel 18 de diciembre, Argentina: hasta 19 jugadores, representando un 13% del total. De aquí provienen jugadores importantes como De Blasis, Giuliano Simeone o Tenaglia, siendo el Ibiza quien más aporta (3): Gonzalo Escobar, Fausto Grillo y Marcos Mauro. Nuestros vecinos los franceses no se quedan muy atrás, con un total de 11 galos, llevándose aquí también el segundo lugar.

Giuliano Simeone, uno de los tantos argentinos, celebrando un gol | LaLiga
Estadísticamente, el mundo lusófono asoma la cabeza con Brasil (9) y Portugal (7) siguiendo en la tabla particular. Casualidad o no, tras este top-4 aparecen tres países africanos que comparecieron en la cita mundialista con diversa fortuna. Se trata de Camerún y Senegal, con siete abanderados cada uno, y la revelación Marruecos que se cuela con seis. Les siguen, también con números destacables: Serbia (6), Colombia y Uruguay (5). Todo un mix que consigue crear una liga de lo más variopinta.
Por todos los continentes
La Liga Smartbank se abre cada vez más paso, y en este caso concreto no iba a ser menos. Todos los continentes tienen mayor o menor peso en la categoría, pero están presentes. Tratando de escarbar en los más ‘fuera del radar’, se podría empezar por mencionar a ese país africano que otrora fuera colonia española y que aún hoy sigue nutriendo nuestro fútbol: Guinea Ecuatorial. Con Saúl Coco (Las Palmas) y Álex Balboa y Jesús Owono (Alavés) se cuelan en este ranking. El CD Lugo, por su parte, hace una importante aportación de la mano de El Hacen e Idrissa Thiam, de nacionalidad mauritana.
Otros países que mucha gente no es capaz de situar en el mapa pero que se dejan ver por nuestro rincón son Gambia, con Abou Kanté; Sierra Leona con Mustapha Bundu; Cabo Verde con Bebé; o Angola con Jonas Ramalho. Por el contrario, es curiosa la escasa presencia de algunos de los países más importantes futbolísticamente. De este modo, solo tenemos dos ingleses (Shashoua y Appiah), un belga, holandés y alemán (Musonda, Hevel y Mustafi, respectivamente), y ningún jugador del país cuatro veces campeón del Mundo, Italia.
Buceando en las antípodas

Koba Koindredi, jugador neocaledonio del Real Oviedo | Real Oviedo
Uno de los casos más peculiares que nos encontramos es que, pese a estar el Andorra en LaLiga Smartbank, el único andorrano presente milita en las filas del Villarreal B. Se trata del guardameta Iker Álvarez, canterano ‘groguet’, que ya cuenta con 11 internacionalidades a sus espaldas. Por otra parte, una de las selecciones que no es reconocida por la FIFA tiene también su porción de la tarta en España con Kévin Appin del Ibiza, de nacionalidad martiniquesa, territorio que forma parte de Francia y aspira a convertirse en un combinado completamente independiente.
Y sí, aunque Oceanía parece tan lejana como poco ligada al fútbol, por supuesto que tiene su pequeño protagonismo en esta sección. Para ser exactos se lo otorga Koba Koindredi, el jugador del Valencia cedido en el Real Oviedo. Nacido en Djibouti, que ya es bastante distintivo de por sí, y criado en Francia, cuenta con la nacionalidad de Nueva Caledonia pese a haber representado a “Les Bleus” en categorías inferiores. Sin duda, sería un gran aliciente que en un futuro el joven centrocampista optase oficialmente por defender los colores del país oceánico, también territorio francés de ultramar, y acabar por dar un toque aún mayor de singularidad y diversidad a nuestra tan querida liga.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.