La UD derriba mitos sobre el fútbol defensivo

El conjunto dirigido por García Pimienta es en estos momentos el que tiene mejores números defensivos de toda la Segunda División. Equipo menos goleado y también el que más veces ha dejado la portería a cero, la UD ha conseguido estos números con una propuesta de fútbol nada habitual en la categoría. Defender con el balón, ser incisivos en la recuperación tras pérdida y tener la línea defensiva más adelantada que ningún otro rival son las claves que explican estas sorprendentes cifras. El ejemplo claro que defender con éxito no siempre está emparejado con acumular jugadores en el área.
Pese a que la UD Las Palmas no jugó su mejor partido en Butarque (0-0), el conjunto amarillo continúa aguantando en lo más alto de la clasificación. Cuatro jornadas seguidas siendo líder y 12 en lo que se lleva de temporada, los pupilos de García Pimienta tienen esta próxima jornada una nueva prueba de exigencia para defender su plaza de ascenso directo. Si bien es cierto que el choque contra el Leganés evidenció que al equipo se le atragantan los partidos que afronta en superioridad numérica, la plantilla es sólida y las estadísticas respalda la gran temporada que están realizando.
La mejor defensa sí es un buen ataque
Los números de Las Palmas sorprenden a propios y extraños, sobre todo en lo que se refiere al apartado defensivo. El gol de Lander Olaetxea en el empate del Albacete Balompié en Burgos (1-1) hace que en estos momentos la UD sea el equipo menos goleado de Segunda División. Tras 28 jornadas disputadas, los amarillos solo han encajado 15 tantos. Una media de 0,5 goles por partido que se une con las porterías a cero. 17 en total, más que ningún otro en la categoría (le siguen Granada con 16 y Burgos con 15). La racha actual es de cuatro partidos sin encajar (Huesca, Burgos, Lugo y Leganés), igualando con el periodo entre las jornadas 9 y 12.
Estas cifras podrían quedar en anécdota de no ser por la propuesta de fútbol de García Pimienta. Y es que la UD encabeza las principales estadísticas defensivas sin tener la etiqueta de «equipo defensivo». El estilo de juego amarillo, basado en la posesión del balón y en ser protagonistas con el esférico, está completamente alejado de la manera habitual de plantear los partidos en Segunda División. Buena parte de los equipos de la categoría de plata afrontan sus partidos siendo seguros atrás, con las líneas muy juntas. Saben sufrir sin balón y tratan de aprovechar sus oportunidades en ataque. Esto choca por completo con la manera de entender el balompié de Pimi. En la isla se defiende con el esférico y la orden es clara: si el rival no tiene el balón, no puede hacer daño.
Radiografía de la mejor defensa de Segunda
Un dato significativo que justifica este rendimiento atrás es dónde se sitúa la zaga de Las Palmas. La línea defensiva amarilla es la más adelantada de toda la categoría. Esto permite a la escuadra grancanaria poner en práctica su estrategia sin balón más importante: la recuperación tras pérdida. La UD también lidera la estadísticas de más robos de balón tras perder la posesión y también es el conjunto que más recupera en campo rival. Esto permite no solo volver a tener el esférico, sino tenerlo en una zona del campo ideal para buscar portería. Un claro ejemplo de ello fue el primer gol en la victoria ante el Lugo (3-0). El cuadro gallego roba el balón y es Eric Curbelo, central titular amarillo, quien recupera rápidamente en campo rival. Pasaron menos de cinco segundos entre el robo y el gol de Pejiño.
Dentro del 4-3-3 característico de García Pimienta, una de las claves de la zaga de la UD se encuentra en la tipología de sus titulares. La UD cuenta con dos de los centrales más rápidos del fútbol español. Las condiciones físicas de Saúl Coco y Eric Curbelo permiten al equipo poder defender con bastantes metros a sus espaldas. Si el rival logra superar esa presión inicial, los dos zagueros son capaces de recuperar terreno y cortar la mayoría de transiciones. Por la derecha el equipo cuenta con Álex Suárez, que no deja de ser otro central reconvertido a lateral. Con él, el equipo defiende con cuatro pero ataca con línea de tres, dando libertad total a Sergi Cardona por el otro costado. El lateral zurdo ofrece una gran profundidad pero también tiene esa resistencia que demanda su posición para recuperar metros cuando el equipo pierde el balón.
Cuando falla todo lo demás, tranquiliza el hecho de contar con un seguro de vida en la portería. Álvaro Valles es de los guardametas más fiables y regulares de la categoría. El fútbol que practica la UD hace que esté poco exigido, pero cuando el rival llega a portería lo hace con mucha claridad. El portero de La Rinconada tiene en el uno contra uno su mayor especialidad y sale victorioso en la mayoría de esas acciones.
Aunque no son defensas, la gran temporada amarilla atrás también tiene que ver con la posición de pivote. El año de Nuke Mfulu está siendo más que notable y solo ha estado empañado por las lesiones. Sin embargo, cuando el franco-congoleño no ha estado disponible, Fabio González ha respondido con creces. Ambos son el ancla del equipo en el centro del campo y logran sostener a esa amplia gama de jugones que posee Las Palmas arriba.
Un último dato que explica el buen hacer de esta defensa está en la base. Tanto el portero como los cuatro defensores titulares han pasado por el fútbol formativo de la UD. La cantera de Las Palmas también apuesta por esta forma de entender el fútbol y esto permite a los jugadores que promocionan al primer equipo adaptarse con una gran rapidez. Si bien es cierto que cualquier manera de defender es tan válida como las demás, los amarillos están demostrando que se puede ser sólido atrás siendo protagonistas con el balón.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.