Sergio Álvarez y los nombres propios
Esta semana, en el programa 21 de Camino al Cielo de Fondo Segunda para Radio Marca, el protagonista principal fue Sergio Álvarez. El polivalente futbolista asturiano se pasó a charlar con Jaime Mateos y nos dejó muchos titulares, abordando todos los temas de actualidad relacionados con él y también con su equipo. El programa además contó con un apartado especial para el Sporting y la destitución de Pitu Abelardo; un análisis de las causas que propiciaron la remontada del Real Zaragoza en casa del Villarreal B; el análisis de lo más destacado de la Jornada así como propuestas para el MVP, el once ideal, entrenador de la semana y jugador revelación.
El Éibar y su actual liderato
Y es que el conjunto armero es líder de la categoria de plata y eso merece centrar la atención en ellos con la visita de uno de sus protagonistas. “Muy contentos. La temporada está siendo de menos a más. Ya estamos viendo un equipo más sólido y con más regularidad. Es un poco lo que queremos todos, ahora estamos en un buen momento. Es momento de sacar puntos, nos sentimos fuertes y hay que aprovechar estas dinámicas que ya sabemos que luego las temporadas son muy largas”.
Una de las claves del equipo y un dato curioso que plantea Jaime Mateos es que, si se adelanta, el Éibar siempre gana. “Somos un equipo duro. Si yo fuese de otro equipo no me gustaría enfrentarme al Éibar, porque es un equipo bastante competitivo y sobre todo en casa. Es una de nuestras señas de identidad de toda la vida del Éibar. Un campo un poco especial, dimensiones un poco más pequeñas y también somos más agresivos y valientes cuando jugamos en casa. Nos hemos dejado muy pocos puntos en casa y esperamos que la tónica en la segunda vuelta sea igual”.
Una temporada productiva en lo personal
Pases bien realizados, 98%. Una estadística que, de firmarla Toni Kroos, supondría alabanzas espectaculares. Pues esto es lo que hizo Sergio ante el Málaga. “A veces los datos no son tan importantes como las sensaciones. En este caso creo que hice un buen partido. Me exijo todos los días, con la máxima convicción; soy bastante cabezón, creo que estoy en un buen momento de mi carrera y hay que exprimirlo tanto para sentirme bien como para aportar para el equipo”
A Jimmy Mateos le gusta llamar al Éibar, desde la pasada temporada, ‘EuskoAllStar’. Pero, ¿qué ha cambiado de una temporada a otra? “Ha cambiado poco desde el año pasado. Seguimos con el mismo cuerpo técnico. Han cambiado algunos jugadores, quizá hemos dado una vuelta de tuerca al equipo. Quizá dominamos un poco más los partidos con el balón, algo que el año pasado nos costaba más aunque teníamos más pegada arriba o al menos los datos así lo avalaban. Han cambiado pequeños detalles, el trabajo es muy parecido pero el club es muy exigente y el vestuario también lo es, con gente muy profesional y que aprieta mucho en el buen sentido. Esos alicientes son buenos para que un club tenga ambición y luche por lo máximo”
El drama del ‘no ascenso’
Sin duda alguna ha sido el momento más duro de mi carrera y creo que no hay otro igual”
Así de contundente se muestra al hablar de lo ocurrido en el final de la pasada temporada. “Yo he sufrido dos descensos a Segunda con Sporting y Eibar que también fueron momentos futbolisticos muy duros, pero digamos que lo vas amasando, te vas haciendo un poco a la idea. En este caso, llevábamos todo el puto año trabajando como jabatos, 80 puntos y te enfrentas contra el colista ya descendido y tú como líder. Llevas todo el partido empate, en ascenso directo y faltando dos minutos te meten gol y te sacan. Fue muy duro de digerir. Luego tuvimos el playoff a los dos días, pareció que nos reponíamos ganando en Montilivi. No eramos conscientes, así se vio que luego en casa nos marcan dos goles y nos afecta más porque estás más sensible. Pero bueno, al final es fútbol, de todo se aprende y ese callo y esa experiencia del año pasado nos está dando mucho más poso y tranquilidad. Creo que nos va a ayudar para tener una mentalidad más dura, más calmada y saber que cuando vengan un poco mal dadas hasta el último segundo del último minuto del último partido yo doy fe de que todavía nada está decidido“.
¿Qué pasó? “Fuimos a ganar. Los otros dos equipos en teoría iban a ganar y nosotros íbamos concienciados a lo mismo. Se dieron unas circunstancias en las que no salimos cómodos, ellos salieron sin presión y en la primera mitad nos hacen un par de ocasiones, nos acojonamos un poco… Esos partidos con tanta presión son difíciles de digerir. Está claro que no estuvimos a la altura del partido, no lo conseguimos, fue un golpe duro y aquí estamos otra vez”.
El favoritismo se ha esfumado
Ahora, el favoritismo es para otros equipos. “Nos da igual. El año pasado teníamos más la condición de favorito, este año hay otros en esa situación. Tenemos las mismas ganas de conseguir el objetivo y no nos importa si se habla o no de nosotros como favoritos”.
El Málaga y las sensaciones que le ha dejado a su paso por Ipurúa. “Hicieron un buen partido. Si hubiéramos estado más acertados en las contras podríamos haber cerrado. Ofensivamente tienen muy buenos jugadores. El fútbol quizá se portó un poco mal con ellos, porque justo tras empatar les hacemos gol a balón parado que es una de esas cosas sagradas en esta categoría. Por jugadores no merecen estar donde están, pero cuando no tienen el balón son un equipo que sufre demasiado desde mi punto de vista”.
El Sporting, desde la distancia
No podemos dejar pasar la ocasión de hablar sobre la delicada situación del Sporting y como la vive desde una cierta distancia. “Jodido, porque mantengo mucha relación con mucha gente del club. Trabajadores, compañeros, el Pitu que fue uno de los entrenadores más importantes para mi carrera… Se que están pasando un mal momento y no es sencillo. Tienen que tomarlo con relativa tranquilidad porque queda mucho. Tienen buena plantilla, va a haber un cambio de entrenador que será bueno para algunos jugadores que puedan estar bloqueados. Que ganen algún partido pronto porque el peso psicológico de no ganar y acercarte a zona de descenso es difícil de gestionar. A nosotros nos ganaron 2-0 siendo muy competitivos con el estilo que demanda ese equipo”.
Las declaraciones de Pichu Cuéllar también dan para poder interpretarlas desde la visión de un futbolista que lo conoce en las distancias cortas. “Es una persona muy sentida que dice lo que siente y no para echar mierda a los demás sino también para el mismo. Está demandando más exigencia a los jugadores, que cada uno haga lo que esté en su mano para dar su mejor nivel. Hay que saber la responsabilidad de jugar para un club como el Sporting, con tanta historia y tanta gente detrás. Lo único que pueden hacer es juntarse y sacar adelante esto que lo tienen que hacer entre todos”.
El País Vasco y una envidia sana con Asturias
“El País Vasco está a años luz de Asturias. Mi vida es tranquila. Descanso, paseo, recados, cosas tranquilas y buscar el buen estado físico y mental. El potencial económico y de infraestructuras de esta Comunidad es descomunal y Asturias está muy cerca geográficamente y no hay color. Lo sientes y piensas que ojalá haya más posibilidades de trabajo en tu tierra y mejore todo lo económico sabiendo el potencial que tiene Asturias y que quizá no se esté extrayendo al máximo. Envidia sana a una Comunidad en la que estoy muy bien”.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.