Crónica y notas Jornada 26 Liga SmartBank

Te dejamos a continuación la crónica de cada partido de la jornada 26 de La Liga SmartBank 21-22 y las notas de los jugadores válidas en Futmondo.
BURGOS CF 3 – 1 AD ALCORCÓN
El Burgos CF tira de casta y remonta ante la AD Alcorcón. Un gran Burgos CF venció hoy en El Plantío tras sobreponerse al gol tempranero del conjunto visitante en un partido especial, ya que había varios lazos familiares en cada equipo. Iván Calero (hijo de Julián Calero) se enfrentaba (nuevamente) a su propio padre mientras que Pablo Valcarce tuvo que hacer frente a su hermano gemelo, Luis (con quien ya coincidió en Numancia y Ponferrafina). Los blanquinegros reaccionaron rápidamente cuajando un magnífico partido a orillas del Arlanzón. Xisco adelantaría en el minuto 3 a los alfareros tras un testarazo desde un córner y, a partir de ahí, el Burgos CF fue el claro dominante del encuentro. Tras varias acometidas locales, Miki Muñoz conectó un balón desde fuera del área y batió por bajo a Chus Ruiz, quien no pudo ver la trayectoria del cuero debido a la maraña de jugadores en el área. Tan sólo dos minutos después, Juanma se alió con Pablo Valcarce y, este último, tras una magnífica pared, batió con un disparo raso al guardameta alfarero poniendo el segundo tanto. Fran Fernández decidió entonces hacer un doble cambio en el minuto 33 para buscar la reacción amarilla, dando entrada a José Carlos y a Borja Valle por Carlos Hernández y Zarfino. Miki Muñoz la tuvo de falta, pero su disparo se marchó desviado y con esa última ocasión se llegaría al descanso.
Tras el paso por vestuarios, el Burgos CF se creció y fruto de ello empezaron a llegar más oportunidades. En el minuto 60, Andy colgó una falta y, tras despejar la zaga, el balón le volvió al granadino que con maestría envió un centro potente raso para que Aitor Córdoba solamente tuviera que meter el interior de la bota para batir al portero y hacer el tercero para los de Julián Calero. A partir de ahí, dominio claro local que pudo hacer el cuarto nuevamente en las botas de Pablo Valcarce, pero su disparo se fue demasiado cruzado. Iván Calero tuvo la suya minutos antes con un buen cabezazo, pero se marchó desviado. Tras esa ocasión el dominio fue claramente local y el marcador ya no se movió. Al final, claro triunfo del Burgos CF por 3 goles a 1 que le hacen colocarse en la undécima posición.
UD ALMERÍA 2 – 0 UD IBIZA
Partido de tú a tú en el Juegos Mediterráneos, en el que el Ibiza realizó una gran puesta en escena, presionando arriba e incomodando mucho la salida de balón desde atrás del Almería. El conjunto de Rubi supo aguantar esa primera embestida de los de Jémez y, a partir del minuto 15, cogió las riendas del encuentro. Posesiones, basculaciones y, poco a poco, llegadas al área de un Domínguez que estuvo inconmensurable bajo palos. Pese a todo y a que el conjunto local terminó la primera mitad recordando a aquel que fue líder no hace tanto, al descanso se llegó con empate sin goles.
Tras la reanudación, el dominio rojiblanco se acentuaba paulatinamente. Los almerienses comenzaron a acumular ocasiones de todos los colores en las que, a veces por el guardameta, otras por desacierto propio, no terminaba de adquirir ventaja en el marcador. Lo haría finalmente en el minuto 58, cuando tras un potente disparo de Akieme, el rechace de Domínguez caía en las botas de Sadiq que provocaba el penalti del portero. Ramazani se encargaría de transformar la pena máxima y hacer justicia a lo que se estaba viendo sobre el verde. Siguió el conjunto de Rubi, expulsado en el descanso, acumulando llegadas al área contraria y, en un error en la cesión atrás de la defensa ibicenca, Sadiq volvió a estar más atento que nadie en el robo y Gálvez terminaría derribándolo en el área. Nueva pena máxima que además suponía la expulsión del central por doble amonestación. Sin embargo, esta vez Ramazani no encontró el gol, que le negó una vez más Domínguez. Corría el minuto 75 y, aunque en superioridad, los locales comenzaron a recordar la indecorosa racha de resultados que le precedía y los nervios aflorecían. El Ibiza se volcaba a por el empate y el Almería continuaba amenazando a la contra, aunque casi siempre sin fortuna. Hasta que en el descuento, tras un córner del Ibiza, Pozo recibiese en transición para habilitar a Umar Sadiq. El nigeriano puso el broche de oro a una gran actuación con un auténtico golazo que cerraba el partido.
REAL SOCIEDAD B 1 – 1 CD LUGO
La Real Sociedad B lo puso todo para ganar pero no consiguió superar al Lugo en el Reale Arena. Los albivermellos tenían muy claro su plan de partido y cedieron el dominio al rival desde el primer momento. Pese al mayor volumen de ocasiones locales, el Lugo se encontró con un penalti y Barreiro no perdonó.
Nada cambió tras el descanso, los visitantes esperando su opción para matar el partido ante una Real que se volcó cada vez más. Finalmente la insistencia txuri-urdin tuvo recompensa con el tanto del empate, obra de Karrikaburu. Quedaban 20 minutos por delante y ninguno de los dos equipos, especialmente el de Xabi Alonso, renunció al triunfo, pero ninguno de los dos logró hacerse con el premio de los tres puntos.
REAL ZARAGOZA 1 – 1 MÁLAGA CF
Reparto de puntos en La Romareda entre Real Zaragoza y Málaga, en un encuentro donde la igualdad fue la tónica habitual de principio a fin. Salieron con fuerza los locales. Lluís López estuvo a punto de encontrar el fondo de las mallas mediante un testarazo tras la salida de un córner, pero Dani Barrió respondió bien para desbaratar la oportunidad. En el minuto 26 de partido, el Málaga abrió la lata del encuentro: Roberto cedió el balón a Antoñín, que se escurrió entre los defensores del Real Zaragoza para colocar el balón lejos del alcance de Cristian Álvarez. El gol permitió a los visitantes marcharse al descanso con ventaja.
Tras la reanudación de los segundos cuarenta y cinco minutos, los aragoneses dieron un paso hacia adelante. Lo intentaron de todas las maneras posibles, pero se mostraron muy desacertados de cara a la portería contraria. Hasta que llegó un premio a su insistencia en forma de penalti. Eugeni fue el encargado de transformar la pena máxima para devolver las tablas al marcador. El tanto sentó como un jarro de agua fría al Málaga que, al final, terminó perdiendo dos puntos muy valiosos, aunque demostró una notable mejoría en la fase defensiva respecto a encuentros anteriores.
GIRONA FC 3 – 0 SD PONFERRADINA
Primera mitad trepidante la vivida en Montilivi, en la que ambos equipos hicieron gala de sus estilos en una lucha antagónica. El Girona elaboraba, tocaba y movía los hilos hasta encontrar las vías para penetrar en la defensa rival, mientras la Ponferradina ejercía una presión alta en busca de recuperar y dañar en velocidad con un juego mucho más directo y vertiginoso. Fue el conjunto de Míchel el que encontró premio, en una jugada fantástica en la que Samu Sáiz batía con un sutil toque a Amir tras una maravillosa asistencia de tacón del Stuani. Los de Bolo no se amilanaron y Edu Espiau tuvo dos ocasiones clarísimas en las que la madera le negó el empate a la Ponferradina.
Tras el descanso, el guion fue muy similar, aunque los de El Bierzo encontraron menos espacios para dañar a su rival. El Girona, por su parte, continuaba tratando de dominar con balón hasta encontrar la forma de aumentar su ventaja, algo que ocurriría a la media hora de la segunda mitad por mediación de Juanpe. Siguió intentando meterse en el encuentro el conjunto visitante, pero fue Juncà el que sentenciaría para los locales en un disparo duro desde lejos en el que Amir no estuvo acertado. El Girona rompe su mala dinámica recuperando posición de playoff, adelantando a una Ponferradina que incluso podría salir de dicha zona si vence el Cartagena esta jornada.
REAL SPORTING 0 – 1 SD ÉIBAR
El Éibar afianza su liderato en El Molinón. Victoria por 0-1 ante un Sporting combativo, pero que volvió a perdonar atrás. Pese a tener un buen inicio con varios latigazos ofensivos, frenados por Ander Cantero, los hombres de Gallego no lograron una estabilidad en el partido. Una concatenación de errores defensivos provocaron el gran remate acrobático de Corpas, que a la postre sería el único gol del encuentro. Estaban sufriendo los locales en centros laterales. Así pudo llegar la sentencia tras una triangulación armera que no finalizó un desacertado Expósito.
El Éibar dispuso de ocasiones en el inicio de la segunda como para sentenciar el partido, pero faltó efectividad. Con el paso de los minutos, cedió metros y balón al Sporting, que buscaba el empate. Aunque se mostraron inseguros en muchas salidas de balón atrás. Aitor García fue el futbolista asturiano que más propuso en ataque. Pero no fue suficiente para perforar la portería de un inspirado Ander Cantero, que volvía a la titularidad desde el pasado mes de octubre. Finalmente, tres puntos para el Éibar, que seguirá en lo alto de la tabla, mientras que el Sporting buscará volver a una racha positiva.
SD AMOREBIETA 1 – 1 REAL OVIEDO
Amorebieta y Oviedo empataron en el partido inaugural de este domingo. A pesar del horario, ambos equipos comenzaron muy intensos. Tanto, que en los primeros diez minutos se vieron los dos únicos goles del partido. En su primera llegada, entre Borja Sánchez y Borja Bastón se cocinaron una obra de arte. El delantero anotó de espuela para adelantar al conjunto carbayón. Pero el Amorebieta respondió muy bien al tanto inicial y rápidamente marcó el gol del empate, obra de, como siempre, Gorka Guruzeta, que ya lleva 8 goles en sus últimos 8 partidos. A partir de ahí el Amorebieta dominó el choque, mostrándose muy intenso y buscando los dos carriles para poner centros. No hubo más ocasiones, pero sometieron en todo momento al equipo asturiano.
El segundo acto arrancó muy similar, aunque con menos intensidad por parte de ambos conjuntos. Ambos técnicos agitaron los banquillos en busca de soluciones, pero ninguno creó peligro. El Amorebieta estuvo más cerca de llevarse los 3 puntos. Un punto insuficiente para ambos.
Oviedo: Femenías (5), Carlos Isaac (4), Costas (7), Calvo (6), Cornud (5), Viti (6), Brugman (6), Luismi (7), Borja Sánchez (6), Borja Bastón (7), Obeng (4). Suplentes: Pombo (6), Javi Mier (6), Hugo Rama (6), Matheus (SC)
Amorebieta: Santamaría (6), Larrazabal (7), Gil (6), Nolaskoain (8), Luengo (7), Seguín (6), Olaetxea (6), Lozano (7), Iker Bilbao (7), Guruzeta (7), Sergio Moreno (7). Suplentes: Andoni López (6), Obieta (6), Javi Ros (5), Larruzea (SC)
CF FUENLABRADA 0 – 0 SD AMOREBIETA
Un duelo de intensidad y tensión queda injustamente reflejado en un marcador del Fernando Torres que otorga un punto a cada equipo. El Real Valladolid comenzó el encuentro buscando incrementar su dominio progresivamente, y encontró en la banda de Toni Villa una efectiva forma de colarse en el área kirika. En una de sus internadas, el murciano calló dentro del área, pero la decisión del árbitro de pitar penalti fue corregida por el VAR. A partir de entonces, el Fuenla ganó terreno sobre los pucelanos e incomodó al conjunto de Pacheta.
Los de Pellicer pusieron las cosas difíciles al conjunto castellano, y la segunda mitad se rompió en un choque de equilibrio e ida y vuelta en el que, en cada jugada, cualquier equipo pudo haber marcado. El Fuenlabrada insistió a balón parado a través de los peligrosos centros de Pedro León, mientras que el Pucela buscó meterse por dentro, aunque desaprovechó unas oportunidades más claras que las de los azulones. La entrada de Monchu trajo consigo la mejor ocasión del partido, en la que Sergio León remató un centro del debutante blanquivioleta, pero se le hizo pequeña la portería de Morro. El Real Valladolid vio como su pólvora ofensiva fue intercambiada por una defensa más sólida a costa de la debilidad arriba, y el club madrileño combinó jugadas de resistencia atrás con contragolpes rápidos que apenas suponían peligro alguno para la defensa de Javi Sánchez y El Yamiq. Antes de el pitido final, Weissman y Zozulya protagonizaron dos remates de cabeza que pudieron cambiar el resultado final. El partido finalizó con la imagen más fea del fútbol, una tangana que fue el resultado de todas las chispas que surgieron a lo largo del partido.
El Fuenla se agarra a este punto como esperanza en su camino hacia la salvación, mientras que el Pucela se vuelve a Valladolid con la sensación de haber perdido dos puntos vitales en su pugna por el ascenso directo.
Fuenla: Morro (8), Iribas (6), Sotillos (7), Alberto Rodríguez (6), Pulido (6), Adrián González (7), Konate (7), Iban Salvador (5), Pedro León (7), Ontiveros (6), Bouldini (6). Suplentes: Pol Valentín (6), Cristóbal (5), Anderson (5), Zozulya (6)
Valladolid: Masip (8), Luis Pérez (6), El Yamiq (8), Javi Sánchez (7), Nacho (6), Anuar (6), Roque Mesa (6), Toni Villa (7), Plano (5), Cristo (6), Weissman (6). Suplentes: Monchu (7), Sergio León (6), Plata (6), Morcillo (5), Joaquín (5)
SD HUESCA 4 – 0 CD MIRANDÉS
El Huesca goleó con autoridad ante su afición. Dos meses llevaban sin ganar en El Alcoraz, rompiendo su sequía a costa de un frágil Mirandés. La primera parte del equipo de Lolo Escobar fue muy competitiva, pero su constante vocación ofensiva fraguó la ‘sangría’ de goles. Pero sería el entrenador oscense quien ganara el duelos en los banquillos. La entrada de Darío Poveda y la consecuente entrada por banda derecha de Gerard Valentín marcaron el choque.
Dani Escriche sería el primero en adelantar a los locales con un gol de cabeza. Tras una gran jugada en banda izquierda, Marc Mateu centro al primer palo para que el delantero oscense marcara el 1-0. Minutos después, falló la defensa del Mirandés en salida para que Gerard Valentín ‘volara’ y anotara el segundo. La zaga visitante terminó de romperse y Seoane, con un gran pase previo de Miquel, y Darío de penalti, firmaron el 4-0. Respira Xisco en el banquillo.
Huesca: Andrés (6); G. Valentín (8), Insua (6), Pulido (5), Florian Miguel (6), Marc Mateu (7); Timor (7), Pablo Martínez (6), Seoane (7), Joaquín (5); Escriche (7). Suplentes: Ignasi Miquel (7); Darío (7), Mosquera (5), Lago Junior (5)
Mirandés: Lizoain (5); S. Carreira (5), Odei (4) Jorge Sáenz (5), Arroyo (6), Imanol (6), Meseguer (5), Alex López (6); Hassan (6), R. Brugué (6), Camello (5). Suplentes: Martín Calderón (5), R. Riquelme (5), A. Marqués (5), Íñigo Vicente (5), Tchimbembé (-)
FC CARTAGENA 0 – 2 UD LAS PALMAS
Primera victoria de García Pimienta como técnico de Las Palmas ante el Cartagena. Ambos equipos pisaron el acelerador en los primeros compases pero los canarios solo necesitaron un par de chispazos para decantar la balanza. Viera forzó un penalti que él mismo transformó y tras un par de intervenciones en cada área, Jesé doblaba la ventaja. Cardona pudo incluso sentenciar antes del descanso con cabezazo que repelió Marc Martínez.
El Cartagena intentó cambiar el guión tras el descanso y lo llegó a conseguir pero durante poco tiempo. Las Palmas sufrió durante los primeros minutos pero poco a poco consiguió bajar las revoluciones del encuentro para llegar al tramo final con una ventaja más que suficiente. Los pocos intentos locales, como ya es habitual, fueron a cargo de Rubén Castro, pero esta vez el delantero se quedó sin marcar ante su ex-equipo.
Cartagena: Marc Martínez (7), Delmás (5), Pablo Vázquez (5), Datkovic (5), Gastón Silva (6), Bodiger (6), Tejera (5), Okazaki (5), Álex Gallar (7), Dauda (6) y Rubén Castro (6). Nacho Gil (5), Cristóforo (5), Ortuño (5), Buffarini (5) y Luna (5).
Las Palmas: Raúl Fernández (7), Lemos (6), Raúl Navas (6), Curbelo (7), Cardona (7), Loiodice (6), Mfulu (6), Rober González (6), Kirian (7), Viera (7) y Jesé (7). Maikel Mesa (6), Moleiro (6), Benito Ramírez (6) y Clemente (S.C.).
CD TENERIFE 0 – 0 CD LEGANÉS
Reparto de puntos en el Heliodoro entre Tenerife y Leganes en un partido en el que los locales dominaron la pelota y los visitantes aguantaron en bloque bajo y se encomendaron a las contras. En la segunda mitad, la película fue la misma: los de Ramis buscando portería contraria y los de Nafti resistiendo.
A pesar del dominio, el Tenerife no pudo aprovechar las claras ocasiones que tuvo para ganar y acercarse al ascenso directo, tras el pinchazo del Pucela, del que queda a 3 puntos. El Leganés, por su parte, se aleja un punto más del descenso (+5).
Tenerife: Soriano (6); Mellot (7), León (6), González (6), Muñoz (6); Aitor Sanz (6), Corredera (7), Bermejo (5), Mollejo (6); Elady (6) y Gallego (6). Michel (6), Shashoua (6), Mario González (6) y Andrés Martín (7).
Leganés: Riesgo (6); Nyom (6), Omeruo (7), Hernández (6), Quintillá (6); Recio (7), Pardo (5); Randelović (5), Muñoz (6), Arnáiz (6), Bautista (5). Qasmi (5), Shibasaki (6), Barcenas (5), Palencia (6) y Garcés (6)
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.